El nuevo
sistema educativo mexicano permite a los estudiantes estar más relacionados con
las nuevas tecnologías, que nos permitan evolucionar y dejar atrás aquellos
tiempos donde necesitábamos a un profesor que en todo nos guiaba, que en todo
nos ayudaba, es decir, éramos dependientes en muchas de las ocasiones y la autonomía
como estudiante se perdía casi por completo.
La UnADM
es un claro ejemplo que se puede evolucionar, que se puede estudiar de buena
forma sin la necesidad de tener que asistir a las aulas de manera presencial,
que se puede integrar a grupos de trabajo aprovechando las nuevas tecnologías,
se refrenda el compromiso como persona para alcanzar el éxito y concluir
nuestros estudios.
Como estudiantes
tendremos que ser respetuosos, críticos, autodidactas y responsables. Si bien
el modelo educativo nos permite libertades también como estudiantes tendremos
que ser comprometidos para con nuestros maestros, compañero y consigo mismo. También
debemos aprovechar que los profesores están comprometidos 100% con su labor, el
hecho que no lo tengamos de frente no impide que mediante foros o mensaje
personal nuestras dudas sean aclaradas, esa es una gran ventaja de este tipo de
modelo.
La actitud
que tengamos determinará el éxito o fracaso, habrá que desmitificar esos dichos
que dicen que estudiar en línea es fácil, que no hay que leer nada al tener
todo en la web y que podemos “flojear” por el simple hecho de que nadie nos
dice nada o nadie nos corrige, una cosa es ser autónomo y otro libertino. Hay que
ejecutar acciones que permitan desarrollar nuestras habilidades de autogestión en
el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario