Actividad integradora I - Sobre la teoría de las inteligencias múltiples.




¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

Gardner indica que todos poseemos las ocho inteligencias de las que habla, pero que en cada individuo destaca una(s) sobre otra(s). En mi persona reconozco puedo reconocer cinco: interpersonal, corporal cinestésica, visual-espacial, lingüística y la intrapersonal.

¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?

Claro, la tecnología avanza a pasos agigantados, potenciar lo existente es uno de los propósitos de la misma. Es muy fácil, por ejemplo, entrar a la web y buscar videotutoriales acerca de algún tema matemático que no sepa y mediante ellos, aclarar las dudas sobre dicho tema, con ello, estaría mejorando la inteligencia lógico-matemática utilizando la tecnología. Esa misma técnica se puede aplicar para la musical, incluso, existen instrumentos en la actualidad que te guían de manera adecuada si decides tocar algún instrumento musical.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un
estudiante en la modalidad a distancia?

En ese sentido me parece que la interpersonal, intrapersonal, lógico-matemática, lingüística y espacial, son las que se ajustan a las necesidades de un estudiante en esta modalidad. Pero si tengo que elegir solo una me quedo con la inteligencia lingüística sin duda ¿la razón? La inteligencia lingüística se basa en la capacidad de dominio del lenguaje, el cual tiene como finalidad la de comunicarnos, en este caso, no solo se limita a lo oral, también abarca la comunicación en base a gestos y la escritura.

Aquí considero será importante poner mayor énfasis, dado que prácticamente la mayoría de las actividades se basan en trabajos escritos, donde tenemos que comunicar lo que se nos pide de manera adecuada, poder entender las instrucciones y así, ejecutarlas de la mejor manera posible.

¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.

En la necesidad del alumno de poder detectar cual es nuestro estilo de aprendizaje, con ello podemos mejorarlo, o incluso, cambiarlo, de acuerdo a nuestras necesidades y nuestras formas. Tenemos que aprender a detectar las oportunidades como estudiantes autónomos, lo cual hará que el conocimiento sea posible, potencializará nuestras habilidades para lograr el aprendizaje.  

Comentarios