¿Qué
sucede con la base?
Hay un
cambio importante en la explosión demográfica en nuestro país, nos sugieren
que, a partir de los años 90 en índice de natalidad disminuye respecto a los
primeros indicadores (tabla de los años 30). También nos indica el aumento
considerable de las personas mayores (índice de envejecimiento).
La
base nos muestra como la explosión demográfica ha cambiado conforme pasan los
años, en las tablas de 1970 al año 2000 podemos distinguir un “ensanchamiento”
de la población que va de los 10 años hasta los 74, lo que nos indica un
incremento de los estándares de envejecimiento, de igual forma se alcanza a
notar que la población femenina tiene una mayor proyección de vida de acuerdo a
las tablas de los años 1990 y 2000, donde se puede distinguir la misma que
abarca hasta los 94 años de edad.
Si
tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional,
¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Me
inclinaría por los jóvenes de 16 a los 24 años, donde puedan empezar con la
vida productiva en nuestro país, impartiendo talleres y cursos en las escuelas,
donde se les permita ir conociendo los retos que implica una vida en el ámbito
laboral, pero también, que se les pueda ir preparando de manera especializada
para la misma y poder insertarlos, una vez terminados los cursos, en su primer
empleo. Lo que ayudaría en definitiva al crecimiento económico de nuestro país,
pero también, impulsaría a los jóvenes a encausar de buena forma sus energías,
evitando ciertas cuestiones nocivas para los mismos (drogadicción, vandalismo,
etc.)
Reporte
sobre la evolución de la población en México
¿En
qué año se registran más menores de 20 años?
¿en
qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
¿de
qué nos habla eso?
Vemos
como a partir de los años 80’ la fecundidad decrece se manera sostenida, de
igual forma, vemos como la población que va de los 0 a los 30 años va en
aumento, hasta el año 2000, propiciada por el incremento de principios de los
70 en el mismo ámbito (fecundidad). De la misma forma podemos observar un
incremento en la calidad de vida de la población reflejado en el aumento del
sector de la población que va de los 80 hasta los 94 años de edad.
Es
hasta el año 2000 donde se puede observar que la población menor a los 20 años
aumento de manera notoria. Haciendo una proyección a partir de estos hechos,
será entre los años 2040 y 2060 donde la población alcanzará más de los 60
años. Esto nos habla de un envejecimiento en la población, la reducción en la
tasa de natalidad iría a la baja, siguiendo una tendencia a nivel mundial,
donde las familias pretenden una mejor calidad de vida a una, donde la cantidad
de integrantes de la misma sea mucho mayor.
Comentarios
Publicar un comentario